Celebremos el Día de los Bosques Tropicales: El Renacer Verde en la Reserva Agua de Dios, San Vicente del Caguán, Caquetá.
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2025-06-08 19:20:50
Daniel Tirado Vargas

En el corazón del cañon del río Pato, en la vereda Perlas, San Vicente del Caguán, Caquetá, late hoy una historia de transformación que celebra el Día de los Bosques Tropicales. Reserva Agua de Dios, una finca que durante años fue sinónimo de ganadería extensiva, ha dado un vuelco sorprendente: abrazó la restauración ecológica y el turismo comunitario para construir un futuro más verde y próspero.

 

 

Un cambio nacido del corazón del pueblo

 

Entre familia, vecinos y amigos, se plantaron alrededor de 2500 árboles nativos del piedemonte amazónico en terrenos antes agotados. En estos potreros, monocultivos de pasto, crecen ahora especies que brindan sombra al ganado, riqueza al suelo y recuperan materia orgánica. Entre planta y planta, la tierra recupera fuerza y la fauna retorna: orugas, mariposas y pajaritos vuelven a hacer de este lugar su hogar.

 

Un Turismo Que Reconecta con la Tierra

 

Así mismo, buscando dinamizar aún más la economía familiar y del sector, la Reserva Agua de Dios abrió sus puertas a un turismo íntimo y regenerativo. Imagina acabar el día bajo las estrellas con un cine al aire libre proyectando documentales de conservación o películas familiares, un baño refrescante en el río Pato, caminatas por senderos donde cada paso revela orquídeas, helechos y mariposas o simplemente contemplar la hermosa naturaleza de este territorio. Este modelo de turismo familiar busca vivir el bosque sin dañarlo, reconectando a las personas con su entorno, sus raíces.

 


Es un turismo pequeño y cercano, que no pisa fuerte sobre la tierra, sino que la abraza con cuidado.

 

En AgroAmigable vemos en esta experiencia una oportunidad poderosa. Imaginamos acompañar a la Reserva Agua de Dios para que el proyecto crezca con bases sólidas, con un propósito claro: que este territorio sea el ejemplo vivo de una agricultura regenerativa, donde el ganado, los cultivos y el bosque se nutran mutuamente.

 


Más Allá de un Proyecto: Un Legado Vivo

 

Hoy, la Reserva Agua de Dios es sinónimo de esperanza y empoderamiento. Vecinos y la comunidad ya no ven solo vacas, sino frutos, flores, aves, selección sostenible de madera, experiencias turísticas auténticas. Este cambio impulsa la economía local, mejora la percepción de la zona y forja un legado verde para las generaciones futuras.

 

¿Y tú qué opinas?, ¿Te animarías a plantar un árbol en los Bosques Tropicales? o ¿cómo crees que podríamos hacer este turismo aún más responsable?

 

Deja tu comentario y conversemos sobre cómo sembrar juntos el bosque del mañana.

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

VICTOR PEREZ:

2025-06-09

Excelente experiencia, éste tema es de mucha importancia para la transformación de los territorios. Importante impulsar esta experiencia a nivel global, para promover este tipo de experiencia en las comunidades

Ferley Henao Ospina:

2025-06-08

Excelente columna, a propósito del Día de los Bosques Tropicales. Deja una gran lección: SÍ se puede ejercer una ganadería amigable con el Medio Ambiente. La ganadería bajo losnsistemas Silvopastoril y Agropastoril generan una economía circular qué al tiempo que reduce los impactos ambientales, proporciona la calidad de vida que requieren los vacunos y proporciona ingresos adicionales, a corto y mediano plazo por la producción de frutas u otros alimentos y más largo plazo ingresos por la madera, sustentablementw producida.

Otros artículos