FINCAS-ESCUELA
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-03-07 18:25:51
Ferley Henao Ospina

Parte de la conferencia impartida en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP en el lanzamiento del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" referente al capítulo FINCAS-ESCUELA, para ilustrar la importancia de la transferencia de la innovación al sector rural. Video, véalo y suscríbase:

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Cristhian Diaz:

2024-04-03

Importantísimo dejar huella en los niños para que desde su educación entiendan el gran valor de nuestras tierras, ¡Genial video!.

Otros artículos
El Arte de Amar la Madre Tierra

Inés Cristina Ochoa Franco, artista colombiana, desde México está expresando hondos sentimientos para que reaccionemos en función humana por el medio ambiente, expresiones que afloran en sus jardines naturales.

ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS: ¡Qué Elocuencia!

FAO acaba de publicar las estadísticas actualizadas del comportamiento de la agricultura a nivel global, desnudando la cruda realidad de la producción agrícola, la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria y las falencias en materia de conocimiento aplicado al campo

DIVERSIFICAR: La ESTRATEGIA del CAFÉ

Si diversificar consiste en crear nuevos productos o servicios, desarrollar nuevos enfoques para los productos o servicios existentes o buscar otros perfiles de consumidores con necesidades o deseos que atender, diversificar es la estrategia para salvar el Café.

Turismo Rural Comunitario - TRC

Este video contiene la exposición de cierre del “Congreso Nacional de Turismo Rural Comunitario” que se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador. Escuchémosla atentamente para generar preguntas o incluir opiniones y aportes que abran nuevas alternativas para el sector rural.

EcoTurismo

Poblados y Ciudades intermedias han emergido de su olvido y de su ostracismo económico, cuando por iniciativas privadas u oficiales se han implementado en ellos proyectos Ecoturísticos a partir del desarrollo o modelación de paisajes, microcuencas, ríos, humedales, lagos, represas, bosques húmedos o la vinculación de hábitats de especies, de gran valor ecológico o científico, permitiendo una mirada del medio natural y una actitud renovada frente a la naturaleza.