Plan Agroecológico del Valle del Cauca
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-10-22 14:00:19
Edición de AgroAmigable

“Agroecología, Biodiversidad y Plan Agroecológico del Valle del Cauca” es el título de la ponencia que presentó el Ing. Fernando de Jesús Álvarez Ramírez, por la Secretaría de Desarrollo Rural del Valle del Cauca, en el Encuentro “Diálogo de Saberes” celebrado en Sevilla, antesala de la COP16. 

Véala en este video:  

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
¿Es Posible un AGRO Amigable con el Medio Ambiente?

"Exploramos del Libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" las iniciativas y los desafíos que enfrenta el agro en Colombia, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que puedan reducir los riesgos y los costos en el campo". Sebastián Cardona "Congreso y Sociedad" Canal Congreso

Turismo de Naturaleza

El turismo de naturaleza emerge como un pilar estratégico capaz de potenciar las riquezas naturales de nuestras regiones, generando ingresos adicionales, fomentando la diversificación económica y contribuyendo a la construcción de comunidades más sostenibles.

VALOR AGREGADO, ¿Por Qué No?

Dos casos simbólicos de lo que sucede con el VALOR AGREGADO al que poca importancia le dan muchos de nuestros agricultores y de los líderes que debieran generar acciones para que los resultados económicos y sociales de sus comunidades sean impactantes.

FINCA-ESCUELA: Innovación para el Éxito Agrícola

FINCA-ESCUELA es la denominación que los suizos le dieron a la “transferencia ‘in situ’ de las innovaciones para el uso adecuado de los recursos naturales orientadas a obtener el máximo potencial productivo de los cultivos agrícolas a partir de las ciencias que emergen desde la Biotecnología, para que los agricultores sean productivos, eficientes y rentables".

LA INTEGRALIDAD DEL DESARROLLO RURAL

La ruralidad Integral, es un conjunto articulado de todas las potencialidades, tanto de seguridad alimentaria como de fomento al valor agregado con visión agroexportadora pero también explorando el potencial turístico.