Innovación Agrícola expand_circle_down

Agricultura limpia, eficiente y rentable

Cultivos sin plagas, ¿es posible?. Sí, es posible la innovación agrícola con nuestra experiencia de más de 20 años (desde 1999), implementado metodologías que incluyen la teoría de la Trofobiosis, la cual plantea que '“'en suelos sanos, cultivos sanos, y en suelo sanos, las plagas se morirán de hambre'”'. Francis Chauboussou

Image Image
Image Image Image Image Image Image Image
Image
Descarga el libro digital y gratuito expand_circle_down

Agro Amigable con el Medio Ambiente

Una visión del desarrollo económico y social, el cual reúne numerosas experiencias de los autores implementando esta metodología con proyectos de cooperación internacional con excelentes resultados en múltiples países de Hispano América.

Image Image Image Image Image Image Image
Reserva tu asesoría expand_circle_down

Reserva hoy mismo tu asesoría virtual o presencial con los autores del libro.

Tenemos agenda abierta para que agendes tu asesoría 1 a 1 con nuestros expertos, para que comiences a transformar exponencialmente tu producción agrícola.

Image
Image Image Image Image Image Image Image

Alejandro Rodríguez

Finca Los Haticos Guarico, Moran, Lara, Venezuela

Pasó a producir sus propios abonos orgánicos para los cultivos de hortalizas y también desarrolló un exitoso programa Agroturistico.

Luis Fernando Pérez de Buga

Valle, Colombia

Hizo el proceso de diversificación escalonada de café, inicialmente a Plátano y banano. Hoy su Granja Villa del Lago en la Verada Monterrey es un ejemplo de diversificación y competitividad.

Testimonios expand_circle_down

Lo que dicen nuestros clientes de los resultados obtenidos con nuestro acompañamiento.

Académicos respaldan la veracidad de esta metodología y propietarios de fincas agro productoras de toda Hispano América han evidenciado aumentos exponenciales de su producción agrícola, con calidades superiores a la media y con la mayor eficiencia de uso del suelo.

Échale un vistazo a nuestros últimos artículos en el Blog.
Publicaciones recientes
¿Es Posible un AGRO Amigable con el Medio Ambiente?

"Exploramos del Libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" las iniciativas y los desafíos que enfrenta el agro en Colombia, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que puedan reducir los riesgos y los costos en el campo". Sebastián Cardona "Congreso y Sociedad" Canal Congreso

Turismo de Naturaleza

El turismo de naturaleza emerge como un pilar estratégico capaz de potenciar las riquezas naturales de nuestras regiones, generando ingresos adicionales, fomentando la diversificación económica y contribuyendo a la construcción de comunidades más sostenibles.

VALOR AGREGADO, ¿Por Qué No?

Dos casos simbólicos de lo que sucede con el VALOR AGREGADO al que poca importancia le dan muchos de nuestros agricultores y de los líderes que debieran generar acciones para que los resultados económicos y sociales de sus comunidades sean impactantes.

FINCA-ESCUELA: Innovación para el Éxito Agrícola

FINCA-ESCUELA es la denominación que los suizos le dieron a la “transferencia ‘in situ’ de las innovaciones para el uso adecuado de los recursos naturales orientadas a obtener el máximo potencial productivo de los cultivos agrícolas a partir de las ciencias que emergen desde la Biotecnología, para que los agricultores sean productivos, eficientes y rentables".

LA INTEGRALIDAD DEL DESARROLLO RURAL

La ruralidad Integral, es un conjunto articulado de todas las potencialidades, tanto de seguridad alimentaria como de fomento al valor agregado con visión agroexportadora pero también explorando el potencial turístico.

La vuelta al campo obliga a repensar las ciudades

Una revolución está en marcha en España