Experiencia AGROEXPORTADORA
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-07-18 13:59:40
Ferley Henao Ospina

En el Capítulo 27 del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" entre las páginas 158 y 166 titulado "Marketing Rural" se documentan experiencias de la integración del agricultor con la Agroindustria para ganar ventajas competitivas y poder participar con la calidad y los rendimientos que requieren los exigentes mercados europeos, asiáticos y americanos.

Teniendo en cuenta que la productividad y la calidad de los productos son los factores principales para poder ingresar a   los mercados   internacionales, realizamos para SIPIA, una de las principales empresas agro exportadoras del Ecuador, con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico SWISSCONTACT, Corporación Andina de Fomento CAF y Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas ANFAB, un programa de transferencia tecnológica y de Buenas Prácticas Agrícolas BPA para inculcar entre sus proveedores rurales estos conceptos que permitan reducir costos y mejorar la calidad de cara a los exigentes mercados de exportación.

Se implementaron Fincas-Escuela y Fincas-Piloto dedicadas a transferir conocimientos, particularmente innovación, en productos tales como fresa (frutilla), pepinillo, choclito (mazorquita, elotico), alcachofa y palmito.

Han sido muy exitosos los resultados de este proceso, cuyas conclusiones finales fueron publicadas por la Corporación Andina de Fomento CAF con el título “Fortalecimiento  del Cluster Hortofrutícula mediante esquema de desarrollo de proveedores” y por Fundación Suiza de Cooperación para el desarrollo SWISSCONTACT.

Los lectores del libro están siendo invitados al Primer Encuentro de Lectores-Autores y Docentes que se realizará el próximo Jueves 16 de Febrero a las 7:00 p.m. hora de Bogotá, Quito, Lima, Panamá, La Habana; - (8:00 p.m.: hora de Caracas, Santo Domingo, La Paz; - 9:00 p.m.: hora de Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción; - 6:00 p.m.: hora de San José, Managua, Tegucigalpa, San Salvador, Guatemala, México).

Si aún no tiene el libro, descárguelo Gratuitamente AQUÍ:

 

https://www.AgroAmigable.co

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto

"La Agricultura es Vida" - "Nuestra Causa es la Vida... Toda la Vida"

Nos queda claro que "La Agricultura es Vida" y que es vida en todas sus dimensiones: Económica, Social, Ambiental, incluyendo la Seguridad Alimentaria que es clave para la supervivencia.

RISARALDA AGRÍCOLA

“Risaralda 2023. Ranking de Producción Agrícola” es el título de la columna de Walter Benavides Antia en El Diario de este 14 de julio sobre la superficie destinada a la producción de alimentos en Pereira y Risaralda. Interesante tema al que me animé a aportar el siguiente análisis basado en las mismas fuentes “Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA” y “Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA 2023”

BLOG AgroAmigable

Aquí, las publicaciones sobre Ruralidad Eficiente, Rentable y Competitiva para fortalecer el desarrollo económico y social protegiendo el Medio Ambiente y dinamizando las economías y los comercios locales en América Latina.