Centro de Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnologías para el Agro y el Agroturismo en Filandia, Quindío
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2025-04-13 16:34:35
Edición de AgroAmigable

Centro de Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnologías para el Agro y el Agroturismo en Filandia, Quindío

 

     Este miércoles 16 de abril a las 8:00 a.m. en las instalaciones de AGRIQUIN, Vereda La Julia, Filandia, Quindío, se dará inicio al “Centro de Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnologías para el Agro y el Agroturismo en Filandia, Quindío”, exitosa experiencia a la que la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, acuñó: FINCAS-ESCUELA, que ha generado extraordinarios resultados en la actualización de los agricultores para convertir sus predios rurales en un todo  amigable con el medio ambiente y rentable para dinamizar la economía familiar y la de sus municipios.

 

     La presentación se hará con un seminario inspirador en el que se explora cómo la producción agroecológica (limpia) combinada con la innovación (eficiencia), la regeneración del territorio y el diseño de experiencias turísticas pueden converger para tranformar realidades rurales y dinamizar destinos.

 

     Los expositores, líderes del Grupo Consultor Multidisciplinario conformado por EcoTrópico (fundación con 43 años de experiencia en asistencia técnica rural), AgroAmigable-T. P. AGRO (desde 1999 con exitosos resultados en agrícultura limpia, eficiente y rentable, en varios países del continente) y Turisphera (el componente “Turismo de naturaleza” en el todo de la ruralidad). Seminario diseñado especialmente para agricultores, emprendedores rurales, gestores turísticos y tomadores de decisión:

 

     Ferley Henao Ospina, invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID a presentar, en la VII reunión de la Red Centroamericana celebrada en Antigua Guatemala, la ponencia "Sistemas Agrícolas Alternativos", basada en sus experiencias con la ruralidad ecuatoriana; Consultor de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico SWISSCONTACT Ecuador, en la implementación de las FINCAS-ESCUELA y coautor de los libros “Desarrollo Económico Local, El Rol del Municipio” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y “AGRO Amigable con el Medio Ambiente, actualmente en circulación gratuita mediante el enlace  https://www.agroamigable.co/

 

     Nelson Orrego Quintero, Ingeniero Agrónomo, Especialista en Agroecología y Área Ambiental; Co-autor del Libro “AGRO Amigable con el Medio Ambiente” Ex-consultor de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico “SWISSCONTAC”, Ecuador y Director de la Fundación EcoTrópico.

 

     Daniel Tirado, Guía Profesional de Turismo; Ingeniero Industrial, Magister en Administración Económica y Financiera, fundador y director de Turisphera.

 

 

     El seminario “Del Campo a la Experiencia” se imparte a las 8:00 a.m. con las ponencias “Agroesencia: Fundamentos de una agricultura limpia y regenerativa”; “Cultivos sanos, ¿Es posible?” y “Diseño de experiencias turísticas y Marketing sensorial en destinos agro” seguidas de una visita guiada a las instalaciones donde se está comenzando a implementar el “Centro de Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnologías para el Agro y el Agroturismo en Filandia, Quindío”

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Maria Soelia Villada Idarraga:

2025-05-19

No tuve la oportunidad de asistir a este seminario y me interesa conocer del tema.

Ferley Henao Ospina:

2025-04-14

Estimado Wilson Rodríguez: mucho nos agradará saludarlo en el evento y sigamos en contacto. Nuestro correo es ferleyhenao@agroamigable.co y el WhatsApp 313 381 1612

Wilson Rodríguez:

2025-04-14

Me interesa mucho el tema ,ya que tengo un proyecto agroturistico muy interesante en la zona

Otros artículos
AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto

"La Agricultura es Vida" - "Nuestra Causa es la Vida... Toda la Vida"

Nos queda claro que "La Agricultura es Vida" y que es vida en todas sus dimensiones: Económica, Social, Ambiental, incluyendo la Seguridad Alimentaria que es clave para la supervivencia.

RISARALDA AGRÍCOLA

“Risaralda 2023. Ranking de Producción Agrícola” es el título de la columna de Walter Benavides Antia en El Diario de este 14 de julio sobre la superficie destinada a la producción de alimentos en Pereira y Risaralda. Interesante tema al que me animé a aportar el siguiente análisis basado en las mismas fuentes “Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA” y “Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA 2023”

BLOG AgroAmigable

Aquí, las publicaciones sobre Ruralidad Eficiente, Rentable y Competitiva para fortalecer el desarrollo económico y social protegiendo el Medio Ambiente y dinamizando las economías y los comercios locales en América Latina.