AGRO Amigable con la Biodiversidad
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-11-15 13:36:00
Ferley Henao Ospina

En el balance de la COP16, un aspecto que necesariamente debe ponerse de relieve, es la reflexión planteada en el “Encuentro de Saberes” en Sevilla, antesala de la COP16, mediante la cual queda claro que la agricultura tiene un impacto profundo en el medio ambiente y como sostiene Naciones Unidas “es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las especies en la Tierra estén amenazadas de extinción”.

 

 

En síntesis, la agricultura inculta que obstinadamente seguimos practicando, pese a todas las evidencias negativas, es la principal fuente de contaminación del agua (por nitratos, fosfatos y plaguicidas); del aire (por emisión de gases de efecto invernadero como el metano, el dióxido de carbono y el óxido nitroso); además de la degradación de los suelos (por reducción de la diversidad de organismos indispensables que viven en él).

 

La agricultura y la ganadería intensivas son las principales causas de la pérdida de biodiversidad del mundo. Sin embargo, la agricultura puede tener un impacto positivo en el medio ambiente si se utilizan métodos de producción sostenible. Por ejemplo, la Agroecología, pero fortalecida con las innovaciones que permiten obtener cosechas eficientes, rentables y competitivas. Así se protege la biodiversidad, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, se protege el suelo, se mejora la seguridad alimentaria y se genera riqueza y bienestar colectivo.

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto

"La Agricultura es Vida" - "Nuestra Causa es la Vida... Toda la Vida"

Nos queda claro que "La Agricultura es Vida" y que es vida en todas sus dimensiones: Económica, Social, Ambiental, incluyendo la Seguridad Alimentaria que es clave para la supervivencia.

RISARALDA AGRÍCOLA

“Risaralda 2023. Ranking de Producción Agrícola” es el título de la columna de Walter Benavides Antia en El Diario de este 14 de julio sobre la superficie destinada a la producción de alimentos en Pereira y Risaralda. Interesante tema al que me animé a aportar el siguiente análisis basado en las mismas fuentes “Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA” y “Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA 2023”

BLOG AgroAmigable

Aquí, las publicaciones sobre Ruralidad Eficiente, Rentable y Competitiva para fortalecer el desarrollo económico y social protegiendo el Medio Ambiente y dinamizando las economías y los comercios locales en América Latina.