
Los humanos han aplicado técnicas o métodos para mejorar constantemente en los asuntos que tienen que ver con la alimentación, produciendo, transformando, comercializando, pero ante todo investigando, incorporando conocimiento a todas estas tareas y rompiendo paradigmas o venciendo barreras.
Si se enseñan las técnicas, prácticas, métodos y sistemas que conducen a obtener rendimientos acordes con el potencial de cada planta, los ciudadanos NO morirán de hambre, los campesinos generarán riqueza, se dinamizarán las economías locales reactivando el comercio y se creará bienestar colectivo.

"...Con dignidad en términos humanos, con dignidad en términos ambientales, con dignidad en términos sociales y con dignidad en términos económicos"

La productividad es esencial en todos los negocios y el agro no debiera ser la excepción. Si se obtienen productos con la calidad exigida por el consumidor final y con rendimientos similares o superiores a los demás actores de ese mercado específico, se está dando en el blanco en términos comerciales.

Suponer que la productividad agrícola solo es posible empleando insumos derivados de combustibles fósiles y pesticidas nocivos para la salud humana, es decir, causando daño al medio ambiente y al consumidor final, es un absurdo de enormes proporciones.
¡Sé el primero en comentar!