AGRO Amigable con la Biodiversidad
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-11-15 13:36:00
Ferley Henao Ospina

En el balance de la COP16, un aspecto que necesariamente debe ponerse de relieve, es la reflexión planteada en el “Encuentro de Saberes” en Sevilla, antesala de la COP16, mediante la cual queda claro que la agricultura tiene un impacto profundo en el medio ambiente y como sostiene Naciones Unidas “es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las especies en la Tierra estén amenazadas de extinción”.

 

 

En síntesis, la agricultura inculta que obstinadamente seguimos practicando, pese a todas las evidencias negativas, es la principal fuente de contaminación del agua (por nitratos, fosfatos y plaguicidas); del aire (por emisión de gases de efecto invernadero como el metano, el dióxido de carbono y el óxido nitroso); además de la degradación de los suelos (por reducción de la diversidad de organismos indispensables que viven en él).

 

La agricultura y la ganadería intensivas son las principales causas de la pérdida de biodiversidad del mundo. Sin embargo, la agricultura puede tener un impacto positivo en el medio ambiente si se utilizan métodos de producción sostenible. Por ejemplo, la Agroecología, pero fortalecida con las innovaciones que permiten obtener cosechas eficientes, rentables y competitivas. Así se protege la biodiversidad, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, se protege el suelo, se mejora la seguridad alimentaria y se genera riqueza y bienestar colectivo.

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
La Sempiterna Lucha Contra el Hambre

Los humanos han aplicado técnicas o métodos para mejorar constantemente en los asuntos que tienen que ver con la alimentación, produciendo, transformando, comercializando, pero ante todo investigando, incorporando conocimiento a todas estas tareas y rompiendo paradigmas o venciendo barreras.

"Si nos enseñan a sembrar NO moriremos de hambre"

Si se enseñan las técnicas, prácticas, métodos y sistemas que conducen a obtener rendimientos acordes con el potencial de cada planta, los ciudadanos NO morirán de hambre, los campesinos generarán riqueza, se dinamizarán las economías locales reactivando el comercio y se creará bienestar colectivo.

"En el Campo Sí se Puede Vivir con Dignidad..."

"...Con dignidad en términos humanos, con dignidad en términos ambientales, con dignidad en términos sociales y con dignidad en términos económicos"

Agroecología + Innovación: LA CLAVE

La productividad es esencial en todos los negocios y el agro no debiera ser la excepción. Si se obtienen productos con la calidad exigida por el consumidor final y con rendimientos similares o superiores a los demás actores de ese mercado específico, se está dando en el blanco en términos comerciales.

Creencias que Retrasan el Agro

Suponer que la productividad agrícola solo es posible empleando insumos derivados de combustibles fósiles y pesticidas nocivos para la salud humana, es decir, causando daño al medio ambiente y al consumidor final, es un absurdo de enormes proporciones.