AGRO Amigable con la Biodiversidad
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-11-15 13:36:00
Ferley Henao Ospina

En el balance de la COP16, un aspecto que necesariamente debe ponerse de relieve, es la reflexión planteada en el “Encuentro de Saberes” en Sevilla, antesala de la COP16, mediante la cual queda claro que la agricultura tiene un impacto profundo en el medio ambiente y como sostiene Naciones Unidas “es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las especies en la Tierra estén amenazadas de extinción”.

 

 

En síntesis, la agricultura inculta que obstinadamente seguimos practicando, pese a todas las evidencias negativas, es la principal fuente de contaminación del agua (por nitratos, fosfatos y plaguicidas); del aire (por emisión de gases de efecto invernadero como el metano, el dióxido de carbono y el óxido nitroso); además de la degradación de los suelos (por reducción de la diversidad de organismos indispensables que viven en él).

 

La agricultura y la ganadería intensivas son las principales causas de la pérdida de biodiversidad del mundo. Sin embargo, la agricultura puede tener un impacto positivo en el medio ambiente si se utilizan métodos de producción sostenible. Por ejemplo, la Agroecología, pero fortalecida con las innovaciones que permiten obtener cosechas eficientes, rentables y competitivas. Así se protege la biodiversidad, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, se protege el suelo, se mejora la seguridad alimentaria y se genera riqueza y bienestar colectivo.

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
TURISMO: Oportunidades Rurales Ya

En Colombia toman vuelo claras oportunidades para el Turismo Rural: Agroturismo, Ecoturismo y Turismo Rural Comunitario. The New York Times al tiempo que define nuestro país como excelente destino para visitar, establece que “Colombia está ansiosa por convertirse en el lugar más aventurero y cosmopolita que merece ser”.

Día Mundial del Suelo (5 de diciembre)

En el encuentro virtual titulado “Agricultura Sin Plagas”, lanzamiento del libro “AGRO Amigable con el Medio Ambiente”, al que asistieron lectores de varios países del continente, sostuve que a las estrategias planteadas por Nelson Orrego (Control Biológico) y Joffre Orellana (Alelopatía) es necesario agregar la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chauboussou.

¿Es Posible un AGRO Amigable con el Medio Ambiente?

"Exploramos del Libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" las iniciativas y los desafíos que enfrenta el agro en Colombia, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que puedan reducir los riesgos y los costos en el campo". Sebastián Cardona "Congreso y Sociedad" Canal Congreso

Turismo de Naturaleza

El turismo de naturaleza emerge como un pilar estratégico capaz de potenciar las riquezas naturales de nuestras regiones, generando ingresos adicionales, fomentando la diversificación económica y contribuyendo a la construcción de comunidades más sostenibles.

VALOR AGREGADO, ¿Por Qué No?

Dos casos simbólicos de lo que sucede con el VALOR AGREGADO al que poca importancia le dan muchos de nuestros agricultores y de los líderes que debieran generar acciones para que los resultados económicos y sociales de sus comunidades sean impactantes.