AGRO Amigable con la Biodiversidad
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-11-15 13:36:00
Ferley Henao Ospina

En el balance de la COP16, un aspecto que necesariamente debe ponerse de relieve, es la reflexión planteada en el “Encuentro de Saberes” en Sevilla, antesala de la COP16, mediante la cual queda claro que la agricultura tiene un impacto profundo en el medio ambiente y como sostiene Naciones Unidas “es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las especies en la Tierra estén amenazadas de extinción”.

 

 

En síntesis, la agricultura inculta que obstinadamente seguimos practicando, pese a todas las evidencias negativas, es la principal fuente de contaminación del agua (por nitratos, fosfatos y plaguicidas); del aire (por emisión de gases de efecto invernadero como el metano, el dióxido de carbono y el óxido nitroso); además de la degradación de los suelos (por reducción de la diversidad de organismos indispensables que viven en él).

 

La agricultura y la ganadería intensivas son las principales causas de la pérdida de biodiversidad del mundo. Sin embargo, la agricultura puede tener un impacto positivo en el medio ambiente si se utilizan métodos de producción sostenible. Por ejemplo, la Agroecología, pero fortalecida con las innovaciones que permiten obtener cosechas eficientes, rentables y competitivas. Así se protege la biodiversidad, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, se protege el suelo, se mejora la seguridad alimentaria y se genera riqueza y bienestar colectivo.

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
El Líder es Puntual

Ser líder implica mucho más que simplemente ser el que dirige las reuniones, el liderazgo es un compromiso que compromete la imagen de la organización. El líder tiene que ser puntual siempre y está comprometido mas que ninguno a llegar siempre a tiempo a todas las actividades en las que tiene que estar.

FINCAS-ESCUELA

Parte de la conferencia impartida en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP en el lanzamiento del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" referente al capítulo FINCAS-ESCUELA, para ilustrar la importancia de la transferencia de innovación al sector rural.

La Vereda Rural que Generó Riqueza y Bienestar

Esta vereda rural generó riqueza y prosperidad, convirtiéndose en una gran exportadora de alimentos. También lo pueden hacer muchas veredas y corregimientos colombianos si se deciden a cambiar sus viejos hábitos y le abren las puertas a la innovación.

AGRICULTURA URBANA

Aparte de las grandes extensiones dedicadas a monocultivos, es muy poca la superficie que se destina a la producción de otros alimentos, razón por la cual NO está garantizada la seguridad alimentaria. La Agricultura Urbana se convierte ahora en una necesidad imperiosa para sustentar la seguridad alimentaria de las ciudades.

Sin PRODUCTIVIDAD No Hay PARAÍSO

Reproducimos la columna del Analista de La República-Agronegocios, Ferley Henao Ospina: "Sin Productividad NO Hay Paraíso". "La innovación, que se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, incluyendo todas las ciencias vinculadas al mundo rural, hace imperativo poner a tono al sector agropecuario con esa realidad mundial para apuntarle a la competitividad".