El Arte de Amar la Madre Tierra
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-01-11 13:16:43
Ferley Henao Ospina

El artista, a su manera, expresa conceptos para causar impactos colectivos, para ocasionar movimientos en lo social. Incide, entonces, de modo determinante en el trazado de los frescos derroteros de una sociedad. Los poetas, los músicos, los pintores, los escritores, en general los artistas, ponen las pinceladas iniciales de los nuevos rumbos.

 

Inés Cristina Ochoa Franco, artista colombiana, desde México está expresando hondos sentimientos para que reaccionemos en función humana por el medio ambiente, expresiones que afloran en sus jardines naturales. Veámosla y escuchémosla en este vídeo: 

 

 

“Cristina Ochoa es artista colombiana, residente en México desde hace una década. Estudió Arquitectura y Artes Visuales en la Universidad Javeriana y en la Universidad Nacional de Colombia. Fue parte de la primera generación del programa educativo de SOMA, México. Cuenta con una trayectoria de más de quince años de producción constante, exhibiendo su trabajo en instituciones internacionales, museos, galerías, centros culturales y espacios autogestivos, como el Salón Nacional de Artistas en Colombia (2010), Ex Teresa Arte Actual (2011), Arte Ocupa Brasil (2013), MAZ Museo de Arte de Zapopan (2015), en la residencia BAR Project SOMA (2016), Residencia Art project en Playa del Carmen, y Residencia virtual en Laboratorio Arte Alameda (2021), Museo de arte Carrillo Gil (2021), Museo Anahuacalli (2021), Festival Sonido”.

 

 

tierra sagrada

 

“La artista ha realizado investigaciones profundas sobre la flora de zonas concretas de América Latina, registros botánicos de libros históricos y textos sagrados, germobancos y colecciones botánicas en instituciones académicas, así como de las mismas plantas que crecen en contextos urbanos y que, aunque tienen este tipo de propiedades, pasan desapercibidas para la mayoría de las personas. A través de piezas en diversos soportes —que van desde el dibujo y la pintura hasta el video, talleres y acciones performativas—, Ochoa busca difundir el conocimiento sobre estas plantas, sus propiedades médicas, sociales y ceremoniales, con vistas a que repensemos nuestra relación con ellas”. Tomado del portal https://www.museotamayo.org/thebackroom/cristina-ochoa

 

Jardín Encantado

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto

"La Agricultura es Vida" - "Nuestra Causa es la Vida... Toda la Vida"

Nos queda claro que "La Agricultura es Vida" y que es vida en todas sus dimensiones: Económica, Social, Ambiental, incluyendo la Seguridad Alimentaria que es clave para la supervivencia.

RISARALDA AGRÍCOLA

“Risaralda 2023. Ranking de Producción Agrícola” es el título de la columna de Walter Benavides Antia en El Diario de este 14 de julio sobre la superficie destinada a la producción de alimentos en Pereira y Risaralda. Interesante tema al que me animé a aportar el siguiente análisis basado en las mismas fuentes “Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA” y “Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA 2023”

BLOG AgroAmigable

Aquí, las publicaciones sobre Ruralidad Eficiente, Rentable y Competitiva para fortalecer el desarrollo económico y social protegiendo el Medio Ambiente y dinamizando las economías y los comercios locales en América Latina.