INVERNADEROS: PODEROSOS para cultivar TOMATE
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-06-19 23:15:01
Ferley Henao Ospina

Invernadero es un espacio que se diseña específicamente para proporcionar el microclima requerido por la especie a cultivar, por lo tanto, partiendo del estudio técnico de ambientación climática, deben obtenerse en él, la temperatura, humedad relativa y ventilación apropiadas que permitan su total sanidad vegetal 

 

 

Y, como consecuencia de su sanidad, las plantas entreguen todo su potencial expresado en alto rendimiento, en el caso del tomate, productividad con racimos completos.

 

 

Los otros conceptos que, sin ningún sustento, la creencia popular, le atribuye a la razón de ser del invernadero, son totalmente equivocados y conducen a errores que repercuten en plagas, enfermedades, baja producción, altos costos e impacto económico que puede reflejarse en pérdidas. 

 

 

 

 

Todas las iimprovisaciones son fatales, los que las intentaron, ya pagaron el alto costo de los errores. No incurra usted en los mismos.

 

La concepción clara del por qué y para qué es un invernadero, el buen diseño basado en un estudio técnico juicioso, la construcción acorde a los planos derivados del análisis climático y el buen manejo de la plantación repercute en el éxito de la plantación y en el deseado rendimiento económico que merece el productor.

 

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Polo avila:

2024-06-21

Tengo una finca entre villa deleyva y samaca apta para tomate estoy interesado

Otros artículos
El Arte de Amar la Madre Tierra

Inés Cristina Ochoa Franco, artista colombiana, desde México está expresando hondos sentimientos para que reaccionemos en función humana por el medio ambiente, expresiones que afloran en sus jardines naturales.

ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS: ¡Qué Elocuencia!

FAO acaba de publicar las estadísticas actualizadas del comportamiento de la agricultura a nivel global, desnudando la cruda realidad de la producción agrícola, la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria y las falencias en materia de conocimiento aplicado al campo

DIVERSIFICAR: La ESTRATEGIA del CAFÉ

Si diversificar consiste en crear nuevos productos o servicios, desarrollar nuevos enfoques para los productos o servicios existentes o buscar otros perfiles de consumidores con necesidades o deseos que atender, diversificar es la estrategia para salvar el Café.

Turismo Rural Comunitario - TRC

Este video contiene la exposición de cierre del “Congreso Nacional de Turismo Rural Comunitario” que se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador. Escuchémosla atentamente para generar preguntas o incluir opiniones y aportes que abran nuevas alternativas para el sector rural.

EcoTurismo

Poblados y Ciudades intermedias han emergido de su olvido y de su ostracismo económico, cuando por iniciativas privadas u oficiales se han implementado en ellos proyectos Ecoturísticos a partir del desarrollo o modelación de paisajes, microcuencas, ríos, humedales, lagos, represas, bosques húmedos o la vinculación de hábitats de especies, de gran valor ecológico o científico, permitiendo una mirada del medio natural y una actitud renovada frente a la naturaleza.