INVERNADEROS: PODEROSOS para cultivar TOMATE
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-06-19 23:15:01
Ferley Henao Ospina

Invernadero es un espacio que se diseña específicamente para proporcionar el microclima requerido por la especie a cultivar, por lo tanto, partiendo del estudio técnico de ambientación climática, deben obtenerse en él, la temperatura, humedad relativa y ventilación apropiadas que permitan su total sanidad vegetal 

 

 

Y, como consecuencia de su sanidad, las plantas entreguen todo su potencial expresado en alto rendimiento, en el caso del tomate, productividad con racimos completos.

 

 

Los otros conceptos que, sin ningún sustento, la creencia popular, le atribuye a la razón de ser del invernadero, son totalmente equivocados y conducen a errores que repercuten en plagas, enfermedades, baja producción, altos costos e impacto económico que puede reflejarse en pérdidas. 

 

 

 

 

Todas las iimprovisaciones son fatales, los que las intentaron, ya pagaron el alto costo de los errores. No incurra usted en los mismos.

 

La concepción clara del por qué y para qué es un invernadero, el buen diseño basado en un estudio técnico juicioso, la construcción acorde a los planos derivados del análisis climático y el buen manejo de la plantación repercute en el éxito de la plantación y en el deseado rendimiento económico que merece el productor.

 

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Polo avila:

2024-06-21

Tengo una finca entre villa deleyva y samaca apta para tomate estoy interesado

Otros artículos
El Líder es Puntual

Ser líder implica mucho más que simplemente ser el que dirige las reuniones, el liderazgo es un compromiso que compromete la imagen de la organización. El líder tiene que ser puntual siempre y está comprometido mas que ninguno a llegar siempre a tiempo a todas las actividades en las que tiene que estar.

FINCAS-ESCUELA

Parte de la conferencia impartida en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP en el lanzamiento del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" referente al capítulo FINCAS-ESCUELA, para ilustrar la importancia de la transferencia de innovación al sector rural.

La Vereda Rural que Generó Riqueza y Bienestar

Esta vereda rural generó riqueza y prosperidad, convirtiéndose en una gran exportadora de alimentos. También lo pueden hacer muchas veredas y corregimientos colombianos si se deciden a cambiar sus viejos hábitos y le abren las puertas a la innovación.

AGRICULTURA URBANA

Aparte de las grandes extensiones dedicadas a monocultivos, es muy poca la superficie que se destina a la producción de otros alimentos, razón por la cual NO está garantizada la seguridad alimentaria. La Agricultura Urbana se convierte ahora en una necesidad imperiosa para sustentar la seguridad alimentaria de las ciudades.

Sin PRODUCTIVIDAD No Hay PARAÍSO

Reproducimos la columna del Analista de La República-Agronegocios, Ferley Henao Ospina: "Sin Productividad NO Hay Paraíso". "La innovación, que se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, incluyendo todas las ciencias vinculadas al mundo rural, hace imperativo poner a tono al sector agropecuario con esa realidad mundial para apuntarle a la competitividad".