INVERNADEROS: PODEROSOS para cultivar TOMATE
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-06-19 23:15:01
Ferley Henao Ospina

Invernadero es un espacio que se diseña específicamente para proporcionar el microclima requerido por la especie a cultivar, por lo tanto, partiendo del estudio técnico de ambientación climática, deben obtenerse en él, la temperatura, humedad relativa y ventilación apropiadas que permitan su total sanidad vegetal 

 

 

Y, como consecuencia de su sanidad, las plantas entreguen todo su potencial expresado en alto rendimiento, en el caso del tomate, productividad con racimos completos.

 

 

Los otros conceptos que, sin ningún sustento, la creencia popular, le atribuye a la razón de ser del invernadero, son totalmente equivocados y conducen a errores que repercuten en plagas, enfermedades, baja producción, altos costos e impacto económico que puede reflejarse en pérdidas. 

 

 

 

 

Todas las iimprovisaciones son fatales, los que las intentaron, ya pagaron el alto costo de los errores. No incurra usted en los mismos.

 

La concepción clara del por qué y para qué es un invernadero, el buen diseño basado en un estudio técnico juicioso, la construcción acorde a los planos derivados del análisis climático y el buen manejo de la plantación repercute en el éxito de la plantación y en el deseado rendimiento económico que merece el productor.

 

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Polo avila:

2024-06-21

Tengo una finca entre villa deleyva y samaca apta para tomate estoy interesado

Otros artículos
AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto

"La Agricultura es Vida" - "Nuestra Causa es la Vida... Toda la Vida"

Nos queda claro que "La Agricultura es Vida" y que es vida en todas sus dimensiones: Económica, Social, Ambiental, incluyendo la Seguridad Alimentaria que es clave para la supervivencia.

RISARALDA AGRÍCOLA

“Risaralda 2023. Ranking de Producción Agrícola” es el título de la columna de Walter Benavides Antia en El Diario de este 14 de julio sobre la superficie destinada a la producción de alimentos en Pereira y Risaralda. Interesante tema al que me animé a aportar el siguiente análisis basado en las mismas fuentes “Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA” y “Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA 2023”

BLOG AgroAmigable

Aquí, las publicaciones sobre Ruralidad Eficiente, Rentable y Competitiva para fortalecer el desarrollo económico y social protegiendo el Medio Ambiente y dinamizando las economías y los comercios locales en América Latina.