INVERNADEROS: PODEROSOS para cultivar TOMATE
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-06-19 23:15:01
Ferley Henao Ospina

Invernadero es un espacio que se diseña específicamente para proporcionar el microclima requerido por la especie a cultivar, por lo tanto, partiendo del estudio técnico de ambientación climática, deben obtenerse en él, la temperatura, humedad relativa y ventilación apropiadas que permitan su total sanidad vegetal 

 

 

Y, como consecuencia de su sanidad, las plantas entreguen todo su potencial expresado en alto rendimiento, en el caso del tomate, productividad con racimos completos.

 

 

Los otros conceptos que, sin ningún sustento, la creencia popular, le atribuye a la razón de ser del invernadero, son totalmente equivocados y conducen a errores que repercuten en plagas, enfermedades, baja producción, altos costos e impacto económico que puede reflejarse en pérdidas. 

 

 

 

 

Todas las iimprovisaciones son fatales, los que las intentaron, ya pagaron el alto costo de los errores. No incurra usted en los mismos.

 

La concepción clara del por qué y para qué es un invernadero, el buen diseño basado en un estudio técnico juicioso, la construcción acorde a los planos derivados del análisis climático y el buen manejo de la plantación repercute en el éxito de la plantación y en el deseado rendimiento económico que merece el productor.

 

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Polo avila:

2024-06-21

Tengo una finca entre villa deleyva y samaca apta para tomate estoy interesado

Otros artículos
La Sempiterna Lucha Contra el Hambre

Los humanos han aplicado técnicas o métodos para mejorar constantemente en los asuntos que tienen que ver con la alimentación, produciendo, transformando, comercializando, pero ante todo investigando, incorporando conocimiento a todas estas tareas y rompiendo paradigmas o venciendo barreras.

"Si nos enseñan a sembrar NO moriremos de hambre"

Si se enseñan las técnicas, prácticas, métodos y sistemas que conducen a obtener rendimientos acordes con el potencial de cada planta, los ciudadanos NO morirán de hambre, los campesinos generarán riqueza, se dinamizarán las economías locales reactivando el comercio y se creará bienestar colectivo.

"En el Campo Sí se Puede Vivir con Dignidad..."

"...Con dignidad en términos humanos, con dignidad en términos ambientales, con dignidad en términos sociales y con dignidad en términos económicos"

Agroecología + Innovación: LA CLAVE

La productividad es esencial en todos los negocios y el agro no debiera ser la excepción. Si se obtienen productos con la calidad exigida por el consumidor final y con rendimientos similares o superiores a los demás actores de ese mercado específico, se está dando en el blanco en términos comerciales.

Creencias que Retrasan el Agro

Suponer que la productividad agrícola solo es posible empleando insumos derivados de combustibles fósiles y pesticidas nocivos para la salud humana, es decir, causando daño al medio ambiente y al consumidor final, es un absurdo de enormes proporciones.